6'2'' X 22'' X 3''... Single fin corto con casi 18 pulgadas de ancho a un pie de la nariz...para ir en la punta como en un 9 pies, palabrita!
Fondo plano hasta el útimo tercio, donde hay V con un ligero doble cóncavo...
Poco rocker y discreto step deck en la punta. Está laminada en 6+4 oz en la parte superior y 6 oz en la inferior, con resina tintada y detalles con aerógrafo y posca...Saludos!
miércoles, 19 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Dos clientas talentosas :) ....
Eso son Inés y Lucia, con los pedazo diseños que le han metido a sus tablas...
..pues así da gusto, saluditos!!
..pues así da gusto, saluditos!!
sábado, 11 de agosto de 2012
Quad Fish 6'0'' para Stype
Para Stype ha salido este quad fish 6'0'' X 20 3/4 X 2 1/2 con aires de twin ochentero a lo Mark Richards...
El outline es el de un fish moderno, en el sentido de que es una tabla que permite hacer maniobras, digamos que a lo "tabla corta normal" para entendernos; en realidad esto no sería correcto ya que la mayor parte de esas maniobras vienen de diseños anteriores a la tabla corta común, sin ir más lejos los primeros aéreos cayeron con tablas de este tipo y gente como Martin Potter o Larry Bertlemann...y si no ahí esta google imágenes para demostrarlo ;)
Así que a diferencia del retro fish en esta tabla el punto más ancho de outline está más bien centrado y no adelantado, permitiendo giros más fáciles y rápidos. Tenemos un wing que tiene por función mantener unos cantos bastante rectos, lo que nos da velocidad y superficie mientras navegamos, pero al mismo tienpo mete la cola para un mejor giro y agarre bajo el pie trasero. En cualquier caso la cola es deliberadamente ancha, pensada para alguien grande y olas pequeñas.
Las cuatro quillas nos dan el máximo de estabilidad sin perder el control, mientras la cola de golondrina ayuda a tener un poco más de "mordida" y no llegar a derrapar (por lo ancho de la cola).
Como veis el rocker es muy plano en la nariz para una 6'0'', bueno para olas pequeñas o tendidas, y todo el fondo de la tabla es plano hasta unos pocos centímetros de las quillas, donde tenemos un doble cóncavo que se inserta en una V en la salida; el doble cóncavo nos da velocidad y estabilidad y la V facilidad para cambiar de canto a canto.
Pues espero que os guste, saludos!
P.D.: mañana concierto de 4Waves en la tienda!!
El outline es el de un fish moderno, en el sentido de que es una tabla que permite hacer maniobras, digamos que a lo "tabla corta normal" para entendernos; en realidad esto no sería correcto ya que la mayor parte de esas maniobras vienen de diseños anteriores a la tabla corta común, sin ir más lejos los primeros aéreos cayeron con tablas de este tipo y gente como Martin Potter o Larry Bertlemann...y si no ahí esta google imágenes para demostrarlo ;)
Así que a diferencia del retro fish en esta tabla el punto más ancho de outline está más bien centrado y no adelantado, permitiendo giros más fáciles y rápidos. Tenemos un wing que tiene por función mantener unos cantos bastante rectos, lo que nos da velocidad y superficie mientras navegamos, pero al mismo tienpo mete la cola para un mejor giro y agarre bajo el pie trasero. En cualquier caso la cola es deliberadamente ancha, pensada para alguien grande y olas pequeñas.
Las cuatro quillas nos dan el máximo de estabilidad sin perder el control, mientras la cola de golondrina ayuda a tener un poco más de "mordida" y no llegar a derrapar (por lo ancho de la cola).
Como veis el rocker es muy plano en la nariz para una 6'0'', bueno para olas pequeñas o tendidas, y todo el fondo de la tabla es plano hasta unos pocos centímetros de las quillas, donde tenemos un doble cóncavo que se inserta en una V en la salida; el doble cóncavo nos da velocidad y estabilidad y la V facilidad para cambiar de canto a canto.
Pues espero que os guste, saludos!
P.D.: mañana concierto de 4Waves en la tienda!!
lunes, 30 de julio de 2012
HandPlane...un poquito de reciclaje ;)
Pues eso, reciclando el tail de un longskate muerto a manos de mi padre y su corta cesped :D me he hecho este handplane para jugar en las orilleras...
...laminado por puro vicio, ni falta hacía...me alegro de haber compartido este momento "hágalo usted mismo" :), un saludo!
P.D: video de regalo..
...laminado por puro vicio, ni falta hacía...me alegro de haber compartido este momento "hágalo usted mismo" :), un saludo!
P.D: video de regalo..
jueves, 26 de julio de 2012
5'4'' Para mi
En los últimos tres meses he estado surfeando algunas tablas "no convencionales", una es un shortboard a lo Daniel Thompson ( 5'5'' X 19 3/8 X 2 3/8 para mis 90 kilos) que intentaré poner aqui más adelante.
Esta otra que os presento aqui es una 5'4'' X 21 1/8 X 2 1/4. Me gustaría aclarar, otra vez, que esto tampoco es una mini simmons; Bob Simmons era un señor interesado en correr olas en línea recta con el menor rozamineto posible, utilizando para ello tablas enormes con grandes problemas a la hora de girar...nada más lejos de mis deseos, así que puestos a poner etiquetas y apuntarse a un club (que para qué si no hace falta) yo me quedo con Steve Lis y el fish.
Así el concepto en el que se basa esta tabla es el quad fish moderno hecho patín para olas pequeñas.
El arc tail es la primera característica que lo diferencia de un fish normal, con muchísima área aporta remada y velocidad en olas pequeñas...pero lo mejor es a la hora de girar...donde el swallow tail se clavaba y daba control el arc tail lo pierde fácilmente; y perder el control de vez en cuando es divertido! 360s, reverse, cualquier maniobra que implique un tail slide es terriblemente fácil. A pesar de todo, cuando tenemos una buena pared por delante las cuatro quillas siguen agarrando, y acabas desarrollando un sentido de cuando y cuanto debes cargar en tu pie trasero para hacerlo derrapar.
La otra característica diferenciadora es la nariz a lo "blunt nose"; no es como pudiera parecer un outline de fish cortado y ya, si no que es una platilla diferente que traigo de la tabla de Ruben, pero vaya que la idea es más simple que un botijo, simplemente quitar lo que sobra :P...estoy quitando unas cuatro pulgadas de proa que en principio nunca intervienen en el surf y no aportan nada a la remada...básicamente peso muerto en las olas de todos los días.
Se clava la nariz? Si, en olas con tamaño o tubos (tubos de verdad, con gente dentro de ellos, no olas con pared) que siempre tiendes a adenlantar los pies cuando te ves justo en el take off, ahí es donde echas de menos el pie de tabla que te falta ;)... me estoy echando en todo con ella y me ha pasado un par de veces al principio con olas gordas...
El rocker (no pongo foto, me olvidé, mil perdones) es todo lo plano que debe ser en una tabla tan corta y en la parte inferior la tabla va de plano a V , con un cóncavo Venturi (un doble cóncavo a lo bonzer que son casi canales) que comienza entre los pies y sale por el tail.
Mantengo la tabla fina para mi peso (2 1/4), aprovechando que tengo un gran área, usando un deck plano. Así mantengo la tabla flexible y lo combino con un rail bastante estilizado que me permite clavar el canto cuando hay algo de pared.
Me encanta esta tabla, y no tanto para olas pequeñas si no más para jugar en un buen metrito y hacer un surf distinto; me recuerda mucho a patinar un bowl.
Bueno, espero que os guste la tabla y no haberme puesto muy pesao en este post, que es que cuando me pongo estupendo no hay quien me aguante :)
Saludos!
Esta otra que os presento aqui es una 5'4'' X 21 1/8 X 2 1/4. Me gustaría aclarar, otra vez, que esto tampoco es una mini simmons; Bob Simmons era un señor interesado en correr olas en línea recta con el menor rozamineto posible, utilizando para ello tablas enormes con grandes problemas a la hora de girar...nada más lejos de mis deseos, así que puestos a poner etiquetas y apuntarse a un club (que para qué si no hace falta) yo me quedo con Steve Lis y el fish.
Así el concepto en el que se basa esta tabla es el quad fish moderno hecho patín para olas pequeñas.
El arc tail es la primera característica que lo diferencia de un fish normal, con muchísima área aporta remada y velocidad en olas pequeñas...pero lo mejor es a la hora de girar...donde el swallow tail se clavaba y daba control el arc tail lo pierde fácilmente; y perder el control de vez en cuando es divertido! 360s, reverse, cualquier maniobra que implique un tail slide es terriblemente fácil. A pesar de todo, cuando tenemos una buena pared por delante las cuatro quillas siguen agarrando, y acabas desarrollando un sentido de cuando y cuanto debes cargar en tu pie trasero para hacerlo derrapar.
La otra característica diferenciadora es la nariz a lo "blunt nose"; no es como pudiera parecer un outline de fish cortado y ya, si no que es una platilla diferente que traigo de la tabla de Ruben, pero vaya que la idea es más simple que un botijo, simplemente quitar lo que sobra :P...estoy quitando unas cuatro pulgadas de proa que en principio nunca intervienen en el surf y no aportan nada a la remada...básicamente peso muerto en las olas de todos los días.
Se clava la nariz? Si, en olas con tamaño o tubos (tubos de verdad, con gente dentro de ellos, no olas con pared) que siempre tiendes a adenlantar los pies cuando te ves justo en el take off, ahí es donde echas de menos el pie de tabla que te falta ;)... me estoy echando en todo con ella y me ha pasado un par de veces al principio con olas gordas...
El rocker (no pongo foto, me olvidé, mil perdones) es todo lo plano que debe ser en una tabla tan corta y en la parte inferior la tabla va de plano a V , con un cóncavo Venturi (un doble cóncavo a lo bonzer que son casi canales) que comienza entre los pies y sale por el tail.
Mantengo la tabla fina para mi peso (2 1/4), aprovechando que tengo un gran área, usando un deck plano. Así mantengo la tabla flexible y lo combino con un rail bastante estilizado que me permite clavar el canto cuando hay algo de pared.
Me encanta esta tabla, y no tanto para olas pequeñas si no más para jugar en un buen metrito y hacer un surf distinto; me recuerda mucho a patinar un bowl.
Bueno, espero que os guste la tabla y no haberme puesto muy pesao en este post, que es que cuando me pongo estupendo no hay quien me aguante :)
Saludos!
domingo, 8 de julio de 2012
Cronica del SurfSwap 2012
Mientras la improvisada organización (muchas gracias a Betty, Emilio y Cia!!) preparaba pinchos y ponía a enfriar la cerveza los vendedores montaban sus puestos y ponían precios...
Entre los artículos a la venta tuvimos un poco de todo: primera y segunda mano, bodyboards, skates, gafas, bañadores, neoprenos, cometas de kite, artesanía y por supuesto tablas de surf. Se pudo ver algunas gangas, como una Pukas por 40 euros, neoprenos Quicksilver a 20 con todavía algunos baños de vida, aletas sin estrenar a 15...
Al final se hizo negocio, y casi todo el mundo consiguió algo que necesitaba y se deshizo de algo que le sobraba, que era al fin y al cabo el meollo de la cuestión... Para muestra un botón: yo vendí una tabla por 80 euros y me compré una tabla de skate SantaCruz, un pantalón corto Lost, una camiseta de los Ramones y unas gafas "palleiras" :) por el mismo dinero...
Y como siempre hubo lo bueno y más importante de estas cosas; se conoció gente, se pudo charlar con los amigos y tomarse algo y todo en uno de los pocos días que hemos tenido de verano verano, con patinada en frente del taller con coche escoba y todo incluida ;)...
Tengo que darle las gracias a joseamorandeira.blogspot.com y a Betty por las foticos.
Pues nada, ya estamos pensando en la próxima...Saludos!
jueves, 5 de julio de 2012
5'8'' para Kike
Para Kike he hecho esta 5'8'' X 18 3/4 X 2 3/8;
con dos pulgadas menos de largo y un cuarto más de ancho que su tabla corta "standard", está pensada para ser rápida y maniobrable en las olas del verano: del medio metro al metro pasado; de olas tendidas a secciones huecas y orilleras.
La nariz es algo más ancha, sobre una pulgada, y la cola apenas.
El rocker en la nariz es bastante plano, compensando en la remada y al surfear en planos lo corto de la tabla, mientras que el tail rocker es algo más generoso. Los cantos son finos para adecuarse al surf de Kike, que es capaz de ir verticar y surfear en la parte fuerte de las olas...
...la tabla es de tres quillas y en el bottom va mi favorito para las olas de todos los días, cóncavo a doble cóncavo pero sin V esta vez.
Por último decir que Kike no es sólo vecino sino que compite cuando le es posible, quedando quinto el año pasado en el Open de Soesto; espero poder hacerle más tablas, que le vayan bien y poder aprender de ello. Saludos!
con dos pulgadas menos de largo y un cuarto más de ancho que su tabla corta "standard", está pensada para ser rápida y maniobrable en las olas del verano: del medio metro al metro pasado; de olas tendidas a secciones huecas y orilleras.
La nariz es algo más ancha, sobre una pulgada, y la cola apenas.
El rocker en la nariz es bastante plano, compensando en la remada y al surfear en planos lo corto de la tabla, mientras que el tail rocker es algo más generoso. Los cantos son finos para adecuarse al surf de Kike, que es capaz de ir verticar y surfear en la parte fuerte de las olas...
...la tabla es de tres quillas y en el bottom va mi favorito para las olas de todos los días, cóncavo a doble cóncavo pero sin V esta vez.
Por último decir que Kike no es sólo vecino sino que compite cuando le es posible, quedando quinto el año pasado en el Open de Soesto; espero poder hacerle más tablas, que le vayan bien y poder aprender de ello. Saludos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)